Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Explorando los Sistemas Económicos: Del Clásico al Keynesianismo

En el dinámico mundo de la economía, los sistemas económicos son como los cimientos de nuestra sociedad, influyendo en nuestra vida cotidiana de formas profundas e imperceptibles. En este viaje especial, te invitamos a explorar los sistemas económicos clave que han moldeado el mundo tal como lo conocemos hoy. Desde las raíces del Sistema Económico Clásico hasta las respuestas a las crisis económicas del Keynesianismo, este recorrido te llevará a través del tiempo para descubrir cómo las ideas del pasado continúan afectando nuestro futuro Económico.  Edición  y Guion: Paolo Coñopan Socialismo: Sebastiá n Catalán  Capitalismo: Roberto Huenchunao Neoliberalismo: Claudio Sobarzo Monetarismo: Daniel Lingue Keynesianismo: Paolo Coñopan

Política de intercambio: La danza del dinero en la economía global

Imagen
  Políticas Cambiarias Autor: Sebastián Catalán  https://marketdata.com.py/wp-content/uploads/2022/07/Las-opciones-de-politica-cambiaria21-819x500.jpg La política cambiaria es una parte esencial de la política económica de cualquier país. La política cambiaria intenta influir en el valor de una moneda nacional. Es decir, es un conjunto de decisiones que se toman para controlar el valor de la moneda, siempre en relación con el resto de la moneda extranjera. De esta manera, el Gobierno controla el valor de su moneda mediante la aplicación de diversas políticas cambiarias implementadas. En este artículo, exploraremos las complejidades de las políticas cambiarias, sus objetivos y cómo afectan diferentes aspectos de la economía y las relaciones internacionales. Objetivos de la política cambiaria: Fomentar las exportaciones y la industria nacional: Uno de los principales objetivos de la política cambiaria es mejorar la competitividad de las exportaciones nacionales y proteger ...

¿Qué son las burbujas financieras y cual es su efecto?😲

Imagen
  ¿QUE SON LAS BURBUJAS FINANCIERAS? 😯😲😲 Las burbujas financieras son períodos de excesiva especulación en los mercados financieros que resultan en el aumento significativo y no justificado de los precios de los activos, como acciones, bienes raíces o commodities, seguido por un colapso abrupto de esos precios. Estas burbujas son generalmente el resultado de una exuberancia irracional o un entusiasmo excesivo de los inversores que lleva a una demanda desproporcionada de un activo en particular, lo que impulsa su precio a niveles insostenibles. ¿Cuáles son características propias de una burbuja? Euforia: Los inversores se vuelven cada vez más optimistas y emocionados sobre la inversión en el activo en cuestión, a menudo creyendo que los precios nunca caerán.  Desconexión con los fundamentos: Los precios de los activos se vuelven cada vez más desconectados de los fundamentos económicos, como los ingresos o los flujos de efectivo de una empresa en el caso de acciones, o la dem...

Barreras al comercio: ¿Qué son las barreras arancelarias y no arancelarias?

Imagen
  Autor: Daniel Lingue Toro Barreras arancelarias y no arancelarias Las barreras arancelarias y no arancelarias constituyen medidas utilizadas para restringir el comercio internacional de un país. Las barreras arancelarias son impuestos que deben abonar importadores y exportadores al ingresar o salir mercancías a través de las aduanas. En contraste, las barreras no arancelarias son restricciones al comercio internacional que obstaculizan o limitan la importación de ciertos productos sin implicar aumentos de impuestos. Su principal objetivo es promover el mercado interno. ¿Cuáles son los efectos de estas medidas en la economía? Las barreras arancelarias y no arancelarias pueden tener efectos tanto positivos como negativos en la economía. Las barreras arancelarias pueden aumentar los ingresos del gobierno y proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. Sin embargo, también pueden aumentar los precios de los productos importados y reducir la elección del consumidor....

El Papel de las Instituciones Regulatorias en la Economía: Banco Central, CMF, Hacienda y Más

Imagen
Autor: Paolo Coñopan Introducción   En la compleja interacción de una economía, las instituciones reguladoras desempeñan un papel fundamental. Estos órganos rectores y organizaciones independientes se encargan de orientar y supervisar aspectos críticos de la actividad económica. Su trabajo abarca desde la gestión de la política monetaria hasta la regulación de los mercados financieros, así como la formulación de políticas fiscales y la facilitación del comercio internacional. En este blog, investigaremos la influencia y funciones de algunas de las instituciones reguladoras más importantes en el entorno económico. Desde el Banco Central, encargado de la política monetaria, pasando por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), encargada de la supervisión del mercado financiero, hasta el Ministerio de Hacienda y su papel en la política fiscal y presupuestaria. También investigaremos el papel de las aduanas en el comercio internacional y la importancia de las relaciones internacion...

"El Rol del Estado y del Sector Privado en la Economía: Socios en el Desarrollo"

Imagen
  Introducción: En el intrincado escenario económico, dos actores principales asumen roles cruciales: el Estado y el Sector Privado. Juntos, estos protagonistas trabajan en perfecta armonía para mantener la economía en movimiento y generar un impacto directo en nuestras vidas. Vamos a explorar la función de cada uno y cómo su colaboración forma la base de nuestra prosperidad económica.   El Estado: El Administrador de la Estabilidad   Estabilización Económica   El Estado es el administrador de la estabilidad económica, similar a un director de orquesta que mantiene la sinfonía económica en equilibrio. Utiliza herramientas fiscales y monetarias para controlar la inflación, estimular el crecimiento económico y garantizar la creación de empleo. Para obtener un análisis más detallado, consulta esta referencia.   Redistribución de la Riqueza   El Estado también se encarga de la redistribución de la riqueza, actuando como el agente que ajust...