Entradas

Imagen
  GOBERNABILIDAD☝ Se refiere semánticamente a la capacidad de ser gobernable y conceptualmente a la relación que se manifiesta cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender éstas de forma eficaz, estable y legítima. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES ELEMENTOS? 👀👀👀 Eficiencia organizacional:  Se refiere a la capacidad de una autoridad pública, agencia empresarial o estructura organizativa para desempeñar sus funciones de forma eficaz y eficiente.  Transparencia: Transparencia significa que las acciones y decisiones de una institución o entidad sean comprensibles, comprensibles y abiertas al escrutinio público. La transparencia ayuda a generar confianza y legitimidad.  Responsabilidad: Rendición de cuentas significa que las instituciones y organismos son responsables de sus acciones y de las decisiones tomadas por las personas a las que sirven. Los mecanismos...

Impuestos Directos e Indirectos en Chile, Reforma tributaria, ingresos recaudados, curva de Laffer

Los impuestos son una forma de financiar el gasto público y redistribuir la riqueza en una sociedad. Existen dos tipos principales de impuestos: los directos y los indirectos. Los impuestos directos son aquellos que se aplican sobre la renta o el patrimonio de las personas o empresas, como el impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto a las herencias. Los impuestos indirectos son aquellos que se aplican sobre el consumo de bienes o servicios, como el impuesto específico a los combustibles, el impuesto al tabaco o el impuesto al alcohol. En Chile, el sistema tributario se basa principalmente en los impuestos indirectos, que representan alrededor del 60% de los ingresos recaudados por el Estado. El impuesto más importante es el IVA, que grava con una tasa del 19% la mayoría de las ventas y servicios. Los impuestos directos representan alrededor del 40% de los ingresos recaudados, siendo el más relevante el impuesto a la renta, que se aplica con una tasa progre...

Análisis Económico del País Andorra

Imagen
Autores: Sebastián Catalán                    Paolo  Coñopan                    Roberto Huenchunao                    Daniel Lingue                    Claudio Sobarzo ¡Saludos a todos los lectores de macrovisonglobal! Hoy nos embarcamos en un fascinante viaje hacia el corazón económico de Andorra. En este video, desglosaremos y analizaremos detalladamente una serie de indicadores económicos clave que han definido y seguirán definiendo el panorama financiero de este país.

Los Efectos de la Inflación y sus Medidas Macro: IPC, IPC SAE y IPCX1

Imagen
Autor: Daniel Lingue Toro Los Efectos de la Inflación y sus Medidas Macro: IPC, IPC SAE y IPCX1 (elaboración propia, 2023) La inflación es un fenómeno económico que afecta a todas las capas de la sociedad y tiene un impacto significativo en la economía de un país. En este blog, nos sumergiremos en los efectos de la inflación y examinaremos las diferentes formas de medirla, centrándonos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el IPC SAE y el IPCX1, con un enfoque macroeconómico. ¿Qué es la inflación y por qué es importante medirla macroeconómicamente? La inflación se define como el aumento constante y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía a lo largo de un periodo específico. Un control adecuado de la inflación es esencial para garantizar la estabilidad económica, ya que afecta el poder adquisitivo de la moneda, las tasas de interés y la inversión. (World Bank, n.d.) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) El IPC es una de las medidas más comunes para ev...

Mercado Laboral desde una Perspectiva Macroeconómica

Imagen
Autor: Daniel Lingue Toro Explorando el Mercado Laboral desde una Perspectiva Macroeconómica ¡Bienvenidos a nuestro blog dedicado al fascinante mundo del mercado laboral y la macroeconomía! En este espacio, exploraremos diversos aspectos que impactan la fuerza laboral, la flexibilidad en el trabajo y los diferentes tipos de desempleo que influyen en la economía en su conjunto. La Dinámica del Mercado Laboral ¿Qué es el mercado laboral y por qué es crucial en el ámbito macroeconómico? El mercado laboral es el espacio donde se encuentran la oferta y la demanda de trabajo. En una economía, la salud y la eficiencia de este mercado son indicadores clave del bienestar económico. La oferta de trabajo proviene de individuos dispuestos a trabajar, mientras que la demanda la generan las empresas en búsqueda de empleados. (OIT, 2018 ) Fuerza Laboral y Cambios Demográficos ¿Cómo influyen los cambios demográficos en la fuerza laboral? Las tendencias demográficas, como el envejecimiento de la poblac...

Debe Existir el Salario Mínimo?, relación entre salario e inflación y las expecativas de la FED y BC Chile

Imagen
Autor: Daniel Lingue Toro El Debate sobre el Salario Mínimo: Inflación, Expectativas de la FED y el Rol del Banco Central en Chile (elaboración propia, 2023) El salario mínimo es un tema que ha generado debate y controversia en todo el mundo. En este artículo, exploraremos la pregunta fundamental: ¿Debe existir el salario mínimo? Además, analizaremos la relación entre el salario mínimo y la inflación, así como las expectativas de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos y el papel del Banco Central en Chile en este contexto. ¿Debe Existir el Salario Mínimo? La existencia del salario mínimo es un tema que divide a economistas, políticos y ciudadanos. Por un lado, quienes apoyan la idea argumentan que el salario mínimo es esencial para proteger a los trabajadores de salarios injustos y garantizar un nivel mínimo de vida. Por otro lado, los críticos sostienen que establecer un salario mínimo puede tener efectos negativos, como la pérdida de empleos y la reducción de la competitividad de...

Estrategias de Juego en la Política Económica Internacional

Imagen
Autor: Daniel Lingue Toro Teoría de Juegos y Decisiones Estratégicas en la Política Económica Internacional: Un Enfoque Macroecómico (elaboración propia, 2023) La interconexión de las economías a nivel global ha llevado a un escenario en el que las decisiones políticas y económicas de un país tienen repercusiones significativas en otros. En este contexto, la teoría de juegos emerge como una herramienta invaluable para comprender y analizar las complejas interacciones estratégicas entre naciones en el ámbito macroeconómico. Este blog explorará cómo la teoría de juegos influye en la toma de decisiones estratégicas en la política económica internacional, destacando su impacto en aspectos cruciales como el comercio, la inversión y la cooperación. Teoría de Juegos La teoría de juegos es una rama de las ciencias económicas que modela las interacciones estratégicas entre tomadores de decisiones racionales. En el contexto de la política económica internacional, esta teoría proporciona un marco...