Deuda pública en Chile y/o resto del mundo ¿Cómo nos afecta como país?

Autor Claudio Sobarzo 

PARA COMENZAR 

           ¿QUÉ ES UNA DEUDA PÚBLICA?           



El endeudamiento es común cuando los ingresos del gobierno son insuficientes para cubrir sus necesidades presupuestarias. A continuación se explica cuándo el estado acepta este tipo de financiación, cómo se hace, qué se requiere el dinero y cuál es el método más común. Aunque este tema pueda parecer muy complicado, en realidad, a distancia, las finanzas públicas tienen muchas similitudes con las finanzas individuales o familiares. Por ejemplo, cuando el dinero ganado en casa no alcanza para comprar bienes, contratar servicios o realizar otras transacciones financieras, muchas veces recurrimos a créditos, préstamos, hipotecas y otros mecanismos de financiación. Bueno, lo mismo sucede con los países: cuando los impuestos, la principal fuente de ingresos nacionales, no pueden cubrir los gastos administrativos, pagar proyectos de inversión pública o mantener el llamado estado de bienestar, ellos también tienden a pedir dinero prestado. Financiar esta demanda se llama deuda pública.
Ahora que sabemos el concepto de deuda pública.


¿QUÉ PAÍSES SON LOS MÁS ENDEUDADOS?


A continuación se muestran las diferentes deudas publicas que tienen países de la Unión Europea al año 2022.










¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN CHILENA Y DE QUE FORMA NOS AFECTA O AFECTARÍA? 

  En el caso de que el país desarrolle un alto nivel de deuda pública puede frenar la inversión privada, aumentar la presión fiscal, reducir el gasto social y limitar la capacidad gubernamental de implementar reformas. Hasta el ultimo reporte, la deuda en 2022 alcanzó el 37,98% del PIB de Chile, una subida de 1,68 puntos respecto a 2021, en el que la deuda fue el 36,3% del PIB.


CONCLUSIÓN
En el transcurso de este trabajo, profundizamos en el fenómeno de la deuda pública tanto a nivel global como en el contexto específico de Chile. La deuda pública es una herramienta importante ya que los gobiernos buscan financiar sus actividades y proyectos a largo plazo. Sin embargo, la herramienta también enfrenta desafíos importantes que deben abordarse con cuidado y estratégicamente.
A nivel mundial, estamos viendo un aumento de la deuda pública en muchos países. La reciente pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, con los gobiernos recurriendo a la deuda para financiar el estímulo económico y sobrecargar los sistemas de salud. Esto destaca la importancia de una gestión prudente de la deuda para garantizar que los fondos se utilicen de manera eficaz para promover el crecimiento económico y mejorar el bienestar humano. Tomando a Chile como ejemplo, examinamos la evolución de la deuda pública a lo largo de los años. Aunque Chile ha sido elogiado en el pasado por su prudencia fiscal y su capacidad para reducir la deuda, la vigilancia en circunstancias cambiantes es esencial. Las inversiones en infraestructura y servicios básicos a menudo requieren financiación a largo plazo, pero deben ir acompañadas de estrategias de desarrollo sostenible y reducción de la deuda.


REFERENCIAS
https://www.santander.com/es/stories/deuda-publica
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/deuda-publica-union-europea/
https://datosmacro.expansion.com/deuda/chile
https://www.bancomundial.org/es/topic/debt/overview#:~:text=Un%20alto%20nivel%20de%20deuda,los%20países%20de%20ingreso%20bajo.

Comentarios

  1. Has presentado de manera clara y simple el concepto de deuda pública, comparándolo con las finanzas personales y explorando su impacto en los países, especialmente en Chile. Utilizas analogías familiares para hacer más comprensible el tema económico. Destacas la necesidad de gestionar la deuda de manera estratégica, y cómo la pandemia ha intensificado la deuda global. En el caso de Chile, analizas cómo la inversión y el desarrollo sostenible deben equilibrarse con la reducción de la deuda. El enfoque es reflexivo y completo.

    ResponderEliminar
  2. El artículo ofrece una perspicaz descripción de cómo el Estado y el Sector Privado colaboran en la economía. Resalta la importancia de ambos actores en la estabilidad económica y el bienestar social, utilizando la metáfora de una "danza económica" para ilustrar su colaboración.

    ResponderEliminar
  3. El blog aborda de manera clara y concisa la naturaleza de la deuda pública, cómo los gobiernos la utilizan para financiar proyectos y gastos a largo plazo, y cómo está presente tanto en el contexto individual como en el de un país. Además, proporciona información relevante sobre la situación de la deuda pública en Chile y cómo puede afectar diversos aspectos de la economía, incluyendo la inversión privada, la presión fiscal y el gasto social, sin embargo considero interesante incorporar ¿En qué sectores se destinan principalmente los fondos obtenidos a través de la deuda pública en Chile?

    Preguntas:

    ResponderEliminar
  4. El blog aborda el endeudamiento público, comparándolo con las finanzas individuales y explicando que los países recurren a préstamos cuando los impuestos no cubren los gastos. Se presenta información sobre la deuda pública en países de la Unión Europea en 2022 y se examina la situación de la deuda pública en Chile, destacando que un alto nivel puede afectar la inversión privada y limitar la capacidad gubernamental. Concluye resaltando la importancia de una gestión prudente de la deuda, especialmente en el contexto global actual, marcado por el aumento del endeudamiento público debido a la pandemia. La situación específica de Chile se examina en términos de su deuda pública, y se destaca la necesidad de estrategias de desarrollo sostenible y reducción de la deuda.

    ResponderEliminar
  5. es crucial subrayar que la claridad en la administración de la deuda pública y la adopción de políticas fiscales responsables son elementos esenciales. La capacidad para refinanciar y buscar tasas de interés favorables son aspectos determinantes para mitigar cualquier impacto financiero. En resumen, mantener un equilibrio cuidadoso en la gestión de la deuda pública resulta fundamental para sostener un crecimiento económico duradero y preservar la estabilidad financiera a largo plazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Modelo IS-LM de Mundell-Fleming: Entendiendo la Economía en un Mundo Globalizado

Descifrando el Enigma Económico: Balanza de Pagos y Balanza Comercial

"Oferta monetaria e inflacion, tipos de dinero".