"Desentrañando el Enigma Económico: Crecimiento frente a Desarrollo, Impacto en la Desigualdad medida por el Índice Gini"

 Autor: Sebastián Catalán 

"Posted on 31 enero, 2021 by antoniofpts"

Crecimiento versus Desarrollo Económico: Desigualdad Índice Gini

El crecimiento económico es la que muestra un aumento de los ingresos o de los bienes y servicios que produce la economía de un territorio durante un período de tiempo determinado, generalmente medido en años.

El concepto de ingreso puede incluir en esta definición muchos otros indicadores económicos del nivel de prosperidad de cualquier país o región. A menudo se consideran aspectos como el ahorro o la inversión de las personas y la balanza comercial al estudiar el crecimiento económico. Dicho esto, el indicador más utilizado para medir el desarrollo económico en general es la volatilidad del PIB (Producto Interno Bruto) del país analizado. El crecimiento económico es intrínsecamente cuantitativo y se centra en la expansión de economías de escala. Esto puede implicar un aumento de la inversión, la producción y el empleo, lo que en última instancia conduce a un aumento de la riqueza de un país.

Factores que se consideran a la hora de hablar de desarrollo económico:

·        Inversión en Capital: Es el dinero que una empresa invierte en activos físicos esto es clave para que los trabajadores realicen su labor en condiciones y con herramientas o tecnología más actualizada.

·        Educación: Se puedes referir como inversión en capital humano el cual entrega a los participantes del proceso una preparación mas efectiva que les ayudara a producir de forma más efectiva.

·        La tecnología: Esta es importante a la hora de facilitar el trabajo y con ella sus herramientas para un mejor producción o investigaciones de diferentes materias.

En si pueden existir algunos casos, en que     el crecimiento económico sin una intervención adecuada puede conducir a una mayor concentración de la riqueza en manos de unos pocos, aumentando así la desigualdad.

 

El desarrollo económico puede definirse como la capacidad de los países o regiones para producir y obtener riqueza. El desarrollo se ocupa de la supervivencia y la expansión económicas de manera que garanticen el bienestar, mantengan la prosperidad y satisfagan las necesidades individuales o sociales. El desarrollo económico implica no solo un aumento en la producción, sino también una distribución más equitativa de los beneficios económicos y sociales.

Este en cuestión no sólo implica un aumento de la producción sino también una distribución más equitativa de los beneficios económicos y sociales.

Este considera factores como:

PIB Per Cápita: Es el resultado de la razón entre el producto total de un país en un determinado año teniendo en cuenta su número de habitantes. Entonces podemos decir que se puede definir como el ingreso de un país por habitante.

Necesidades básicas cubiertas: En países el desempleo suele ser bajo. El acceso a servicios como agua, electricidad y gas está casi completo, mención especial al acceso a la salud y la educación.

Crecimiento sostenido: El desarrollo económico requiere crecimiento económico y desarrollo humano y social. Suelen ser procesos largos y, una vez completados, pueden prolongarse en el tiempo.

Desarrollo de instituciones sólidas: El desarrollo sostenible de un país genera respeto por la democracia y bajos niveles de corrupción en el ámbito político y social.

 

Índice de Gini y Desigualdad:

Este método es la herramienta más utilizada para para medir la desigualdad salarial entre los habitantes de una nación en un periodo de tiempo determinado.

Va desde 0 (igualdad total, donde todos tienen los mismos ingresos) a 1 (desigualdad total, donde una persona tiene todos los ingresos y la otra no tiene nada). Cuanto mayor sea el índice de Gini, mayor será la desigualdad en la distribución del ingreso.

El siguiente gráfico representa la desigualdad salarial mundial, desde 1980 hasta cómo se prevé que sea en 2025:

"BBVA Research 'Flourishing middle classes in the emerging world to keep driving reductions in global inequality".


Esta puede ser calculada con la siguiente formula: 

Puede haber casos en los que el crecimiento económico no conduzca a mejoras significativas en la calidad de vida de las personas debido a una distribución desigual del ingreso y la riqueza. Aquí es donde el índice de Gini y otras medidas de desigualdad desempeñan un papel importante a la hora de evaluar el impacto del crecimiento económico en las diferentes clases de la sociedad.

De lo antes mencionado podemos concluir q que el crecimiento económico se centra en aumentar la producción de bienes y servicios, el desarrollo económico se refiere a una mejora más amplia en la calidad de vida de las personas. Y el índice de Gini mide la desigualdad en la distribución del ingreso o la riqueza, lo que puede tener implicaciones importantes para el desarrollo sostenible y equitativo de una sociedad.




Referencias

“Problemas Sociales”. Articulo del 28 de noviembre 2016 en BBVA.com

"Desarrollo económico". Autor: Equipo editorial, Etecé 16 de julio de 2021. Concepto.de

Javier Sánchez Galán, 28 de septiembre, 2015 Crecimiento económico. Economipedia.com







Comentarios

  1. Presentaste una explicación concisa y completa sobre la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, así como la importancia del Índice de Gini en la medición de la desigualdad. Es interesante ver cómo el crecimiento económico no garantiza automáticamente una mejora en la calidad de vida si no se aborda la distribución equitativa de ingresos y riqueza. Tu resumen proporciona claridad sobre estos conceptos económicos clave y destaca la necesidad de considerar tanto la expansión económica como la equidad en la búsqueda de un desarrollo sostenible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Milene, Gracias por tus amables palabras y la explicación fue fácil de entender.
      Como usted señala, es importante reconocer que el crecimiento económico no garantiza automáticamente una mejor calidad de vida a menos que se preste atención a la distribución justa del ingreso y la riqueza.
      La inclusión del índice de Gini enfatiza la relevancia de medir la desigualdad y enfatiza la importancia de considerar tanto la expansión económica como la equidad en la búsqueda del desarrollo sostenible.
      Espero seguir cubriendo estos importantes temas y proporcionando contenido útil y revelador. ¡Gracias por su cooperación!

      Eliminar

  2. En el contexto económico actual, es fundamental considerar que no solo el crecimiento económico, sino también la sostenibilidad y la equidad, se han vuelto cada vez más relevantes en las discusiones sobre políticas económicas y desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco sus aportes y estoy completamente de acuerdo en que centrarse en la sostenibilidad y la equidad es esencial en el clima económico actual.
      Creo que la política económica debe evolucionar no sólo para perseguir el crecimiento, sino para ser sostenible a largo plazo y beneficiar a la sociedad en su conjunto.
      Incorporar aspectos ecológicos y sociales en la toma de decisiones económicas es clave para superar los desafíos globales.
      Creo que se puede lograr un desarrollo más equitativo y sostenible a través de políticas que busquen un equilibrio entre crecimiento económico, responsabilidad ambiental e inclusión social

      Eliminar
  3. Este análisis ofrece una perspectiva exhaustiva sobre la dicotomía entre crecimiento y desarrollo económico, en relación con la medición de la desigualdad mediante el Índice de Gini. Este análisis es esclarecedor al desentrañar las diferencias fundamentales entre el crecimiento, centrado en el aumento de la producción, y el desarrollo económico, que abarca una mejora holística en la calidad de vida de las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecemos sus esclarecedores comentarios y nos complace que este análisis haya proporcionado una visión integral de la dicotomía entre crecimiento económico y desarrollo.
      Es importante comprender estas diferencias fundamentales y centrarse en mejorar la calidad de vida en general, no sólo la producción.
      La inclusión del índice de Gini enfatiza la relevancia de medir la desigualdad en este contexto.
      Continuaré considerando estas importantes cuestiones para brindar una comprensión más integral de cómo la política económica impacta no solo el crecimiento sino también el desarrollo sostenible y equitativo.

      Eliminar
  4. El blog diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, resaltando la función del índice de Gini en medir la desigualdad. Mientras el crecimiento se enfoca en la expansión cuantitativa, el desarrollo busca una distribución equitativa de beneficios. Se mencionan factores como inversión en capital, educación y tecnología como impulsores del desarrollo. Indicadores como el PIB per cápita, cobertura de necesidades básicas, crecimiento sostenido y fortalecimiento de instituciones son considerados en la evaluación del desarrollo. El índice de Gini destaca la desigualdad en ingreso y riqueza. La conclusión subraya que el crecimiento económico aumenta la producción, pero el desarrollo económico busca mejorar la calidad de vida, y el índice de Gini es esencial para evaluar la equidad social.

    ResponderEliminar
  5. Al mencionar elementos como la inversión en capital, la educación, la tecnología y otros factores que influyen en el desarrollo económico, has abordado áreas fundamentales que impactan en la prosperidad y bienestar de una sociedad. Esto brinda una visión holística de los elementos que contribuyen al progreso económico. ¡Muy buen blog!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Modelo IS-LM de Mundell-Fleming: Entendiendo la Economía en un Mundo Globalizado

Descifrando el Enigma Económico: Balanza de Pagos y Balanza Comercial

"Oferta monetaria e inflacion, tipos de dinero".