Barreras al comercio: ¿Qué son las barreras arancelarias y no arancelarias?
Autor: Daniel Lingue Toro
Barreras arancelarias y no arancelarias
Las barreras arancelarias y no arancelarias constituyen medidas utilizadas para restringir el comercio internacional de un país. Las barreras arancelarias son impuestos que deben abonar importadores y exportadores al ingresar o salir mercancías a través de las aduanas. En contraste, las barreras no arancelarias son restricciones al comercio internacional que obstaculizan o limitan la importación de ciertos productos sin implicar aumentos de impuestos. Su principal objetivo es promover el mercado interno.
¿Cuáles son los efectos de estas medidas en la economía?
Las barreras arancelarias y no arancelarias pueden tener efectos tanto positivos como negativos en la economía. Las barreras arancelarias pueden aumentar los ingresos del gobierno y proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. Sin embargo, también pueden aumentar los precios de los productos importados y reducir la elección del consumidor. Por otro lado, las barreras no arancelarias pueden proteger la salud y la seguridad de la ciudadanía o el medio ambiente, pero también afectan sustancialmente al comercio a causa de los gastos relacionados con la obtención de información, el cumplimiento de normativas y los procedimientos asociados.
¿Cuáles son los tipos de barreras arancelarias?
Existen tres tipos de barreras arancelarias, también conocidas como pagos de importación, que se pueden implementar como medidas de protección:
Derecho ad valorem: Implica la imposición de un porcentaje sobre el valor de los bienes.
Por ejemplo: 15% del valor CIF.
Derecho específico: Se trata de un gravamen constante que se impone sobre los bienes y se presenta en términos monetarios por cada unidad de medida.
Por ejemplo: 57 € por cada 1.000 litros.
Derecho compuesto: es una combinación de los anteriores.
Por ejemplo: 15% del valor CIF + 57 € por cada 1.000 litros.
¿Cuáles son los tipos de barreras no arancelarias?
Existen varios tipos de barreras no arancelarias, algunos de los tipos más comunes son:
Licencias: El gobierno otorga autorizaciones para importar y/o exportar productos que están enlistados oficialmente.
Cuotas de importación: Se fijan límites a la entrada de un producto, dependiendo del país de procedencia.
Certificados de origen: Se requiere un certificado que indique el origen del producto para poder importarlo.
Embargos: Se prohíbe la importación o exportación de ciertos productos a un país específico.
Sanciones: Se imponen sanciones económicas a un país para restringir su comercio.
Demoras aduaneras: Se retrasa el proceso de importación o exportación en la aduana.
Barreras técnicas: Se establecen requisitos técnicos para la importación o exportación de ciertos productos.
Conclusión
El objetivo de estas medidas es proteger al mercado local de la competencia extranjera, pero también pueden tener efectos negativos, como encarecer los productos, reducir la variedad, generar ineficiencias y provocar conflictos comerciales. Por eso, muchos países han firmado acuerdos y tratados para reducir o eliminar las barreras al comercio y fomentar la integración económica.
Referencias:
Ramírez Jorge. (2007). ¿No TLC? El impacto del tratado en la economía
colombiana. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Smith Adam. (1794). La Riqueza de las Naciones. Barcelona: Folio.
UN News Centre. (2009). CEPAL destaca alejamiento de América Latina del
proteccionismo. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=16353#.US57OKW6erF.
Consultado el 01 de septiembre de 2023.

gracias por el blog , es esencial para comprender las diferencias entre las barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio internacional. Las barreras comerciales son una parte integral de la política económica de un país y tienen un impacto directo en la economía global. Comprender sus efectos y propósitos es fundamental para los actores del comercio internacional.
ResponderEliminarDado que las barreras arancelarias y no arancelarias pueden tener efectos diversos en la economía, ¿cómo crees que se pueden abordar los desafíos de equilibrar la protección de la economía nacional y la promoción del comercio internacional?
Agradezco tu comentario y comparto la importancia de entender las barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio internacional. En cuanto a abordar los desafíos de equilibrar la protección de la economía nacional y la promoción del comercio internacional, se sugiere:
Eliminar- Coordinación internacional para establecer normas comerciales comunes.
- Mantener la transparencia en la implementación de barreras.
- Participar en negociaciones comerciales para soluciones mutuamente beneficiosas.
- Fomentar la innovación y competitividad de las empresas nacionales.
- Brindar educación y capacitación a empresas para cumplir con estándares internacionales.
- Evaluar constantemente el impacto de las barreras.
- Utilizar barreras selectivamente y enfocadas en áreas críticas.
- Promover prácticas comerciales justas y éticas.
El objetivo es lograr un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas en el comercio internacional.
las Barreras arancelarias son un mecanismo de defensa por parte del estado para evitar situaciones de sobreproducción o escases, teniendo grandes repercusiones a nivel económico en el país, las barreras no arancelarias como bien se explica en su blog tiene la finalidad de potenciar el bienestar del comercio local, pero como puede este favorecer en la salud y en lo medioambiental? tendría relación con la llegada de empresas extranjeras al país?
ResponderEliminarAgradezco tu comentario y tu interés en entender cómo las barreras no arancelarias pueden afectar la salud y el medio ambiente. Aquí hay algunas consideraciones:
EliminarProtección de la Salud: Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones sanitarias para garantizar la seguridad de los productos importados y locales. Esto protege a los consumidores de bienes que podrían representar riesgos para la salud.
Medio Ambiente: Las regulaciones ambientales son ejemplos de barreras no arancelarias. Al imponer normas estrictas, un país puede fomentar prácticas comerciales más sostenibles y reducir el impacto ambiental de los productos importados.
Empresas Extranjeras: Las barreras no arancelarias pueden influir en la entrada de empresas extranjeras. Al exigir estándares medioambientales y de salud, se promueven prácticas más éticas y sostenibles, lo que puede ser beneficioso tanto para la economía local como para el entorno.
Es esencial encontrar un equilibrio para garantizar que estas barreras promuevan la salud y el bienestar sin crear obstáculos innecesarios para el comercio.
Las barreras arancelarias y no arancelarias son herramientas utilizadas por los gobiernos para influir en el comercio internacional. Sin embargo, es importante entender que su impacto va más allá de la economía, afectando también aspectos sociales, ambientales y políticos.considero importante incorporar:
ResponderEliminar¿Cuál es el papel de las barreras arancelarias en la protección de la industria nacional?
Gracias por señalar la importancia de abordar el papel de las barreras arancelarias en la protección de la industria nacional. Las barreras arancelarias son herramientas que los gobiernos emplean para salvaguardar la producción nacional al imponer impuestos a las importaciones. Este mecanismo busca fomentar la competitividad de las industrias locales al dificultar la entrada de productos extranjeros más baratos. Al hacerlo, se busca preservar empleos, promover el crecimiento económico y mantener la autosuficiencia en determinados sectores. Sin embargo, es crucial equilibrar estas medidas con la necesidad de mantener un entorno de comercio internacional justo y sostenible.
Eliminar