El Modelo IS-LM de Mundell-Fleming: Entendiendo la Economía en un Mundo Globalizado
Introducción:
El mundo actual está interconectado a una escala sin
precedentes, y las decisiones económicas de un país pueden tener un impacto
significativo en otros. Para comprender cómo funcionan las economías en este
contexto globalizado, es esencial recurrir a modelos económicos sólidos. Uno de
esos modelos es el “Modelo IS-LM-BP (también conocido como IS-LM-BoP o modelo
de Mundell-Fleming)” desarrollado por Robert Mundell y Marcus Fleming en la
década de 1960. En esta publicación, exploraremos este modelo que combina el
análisis de la demanda agregada (a través del modelo IS-LM) con consideraciones
de tipo de cambio y flujos de capital, arrojando luz sobre la política
económica en un mundo globalizado.
1. El Modelo IS-LM Básico:
Para comprender el modelo Mundell-Fleming, primero debemos
revisar el modelo IS-LM original. En este modelo de economía cerrada, tenemos
dos curvas clave:
La curva IS muestra todas las combinaciones de ingreso (Y) y
tasas de interés (r) donde el gasto total es igual a la producción.
La curva LM muestra las combinaciones de ingreso y tasas de
interés donde la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero.
2. El Modelo Mundell-Fleming: Agregando una Dimensión
Internacional:
El modelo Mundell-Fleming amplía el modelo IS-LM al
considerar una economía abierta. Introduce tres componentes clave:
Tipo de Cambio (e): Representa el valor de una moneda en
términos de otra. Puede ser fijo o flexible.
Exportaciones netas (NX): La diferencia entre las
exportaciones y las importaciones.
Flujos de capital (K): Representan la inversión extranjera y
los préstamos internacionales.
3. Las Curvas de BP (Balanza de Pagos):
En el modelo Mundell-Fleming, se agregan dos nuevas curvas a
las curvas IS-LM:
BP positiva (BP+): Muestra las combinaciones de ingreso y
tasas de interés donde la balanza comercial es positiva (exportaciones netas
positivas).
BP negativa (BP-): Muestra las combinaciones donde la
balanza comercial es negativa (exportaciones netas negativas).
4. Política Fiscal y Monetaria en una Economía Abierta:
Este modelo nos permite analizar cómo las políticas fiscal y
monetaria afectan el equilibrio en una economía abierta. Por ejemplo:
Una expansión fiscal puede aumentar la producción, pero
también puede llevar a una apreciación de la moneda debido a mayores tasas de
interés.
La política monetaria puede influir en el tipo de cambio y
las tasas de interés.
5. Tipo de Cambio Fijo vs. Tipo de Cambio Flexible:
Comparamos cómo funciona el modelo Mundell-Fleming en un
régimen de tipo de cambio fijo versus uno de tipo de cambio flexible. En un
sistema de tipo de cambio fijo, la política monetaria está limitada, mientras
que en un sistema de tipo de cambio flexible, la política monetaria es más
efectiva.
6. Conclusiones y Relevancia Actual:
En resumen, el modelo IS-LM de Mundell-Fleming es una
herramienta poderosa para analizar la economía en un contexto globalizado. Nos
permite comprender cómo las decisiones económicas de un país pueden afectar su
tipo de cambio, su balanza comercial y la política fiscal y monetaria. En un
mundo donde las fronteras económicas son cada vez más permeables, este modelo
sigue siendo esencial para los economistas y formuladores de políticas en todo
el mundo.
Cierre:
En un entorno económico globalizado, comprender cómo
funcionan las economías nacionales y cómo se relacionan entre sí es esencial.
El modelo IS-LM de Mundell-Fleming nos brinda las herramientas necesarias para
analizar estas complejas interacciones y tomar decisiones informadas en un
mundo cada vez más interconectado.
Referencias:
https://policonomics.com/es/is-lm-bp/
https://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cisepa-pucp/20120822124839/macroeco.pdf


Un post muy claro, siendo este análisis del Modelo IS-LM-BP ofreciendo una visión integral de cómo las economías abiertas funcionan en un mundo globalizado. No obstante, ¿cómo se han enfrentado las economías del mundo real a desafíos imprevistos, como crisis económicas o pandemias, utilizando este modelo?
ResponderEliminar